Brasil se ha convertido en el centro de gravedad del ecosistema fintech en América Latina. Con la población más grande de la región, un marco regulatorio sofisticado y una de las tasas más altas de adopción de pagos digitales en el mundo, el país marca el ritmo de la innovación en toda la región. Los desarrollos que surgen en Brasil —desde Pix hasta Open Finance— suelen tener un efecto expansivo, influyendo en las prácticas de los mercados vecinos. Para cualquier empresa que busque escalar a nivel regional, tener presencia en Brasil no es una opción: es una decisión estratégica.
Para LaFinteca, Brasil representa mucho más que un mercado de gran tamaño. Es un entorno donde la regulación y la innovación coexisten, demostrando que los pagos digitales pueden expandirse de forma responsable e inclusiva. Al involucrarnos de manera profunda con su ecosistema, alineamos nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo con los estándares y mejores prácticas que Brasil ha establecido para toda la región.
Compromiso con el ecosistema local
La afiliación de LaFinteca a ABFintechs refleja este compromiso. La asociación reúne a más de 800 empresas de distintos verticales financieros y ofrece un espacio de diálogo con el Banco Central de Brasil, la CVM y otras instituciones clave. Al unirnos, no solo observamos la evolución del mercado, sino que participamos activamente en su desarrollo.
Esta participación garantiza que nuestras soluciones evolucionen en sintonía con las prioridades del ecosistema brasileño y respondan a las verdaderas necesidades de las empresas y los consumidores. Valoramos especialmente la oportunidad de colaborar con nuestros pares, aportar nuestra experiencia en operaciones cross-border y contribuir a la construcción de marcos comunes que eleven los estándares de cumplimiento e interoperabilidad.
Nuestra membresía es, por lo tanto, tanto un reconocimiento al liderazgo de Brasil como una inversión en el ecosistema que impulsa el progreso regional.
Conectando con la misión más amplia de LaFinteca
Nuestra misión siempre ha sido clara: facilitar pagos transfronterizos eficientes, seguros y escalables, que acompañen a las empresas en su expansión por América Latina. Trabajar dentro del ecosistema brasileño nos permite alinearnos mejor con los requerimientos regulatorios, integrarnos con las infraestructuras locales de pago y garantizar que las plataformas internacionales accedan al mercado de manera fluida.
La innovación brasileña ya influye en cómo los comercios, los operadores y los proveedores de tecnología conciben los pagos en la región. A medida que las empresas se expanden, necesitan una infraestructura capaz de manejar no solo transacciones locales, sino también flujos regionales. El rol de LaFinteca es tender ese puente, transformando mercados fragmentados en oportunidades conectadas.
Una visión regional orientada al futuro
La membresía en ABFintechs no se trata solo de las prioridades actuales, sino de prepararnos para lo que viene. La evolución del Open Finance, el avance gradual de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y la creciente relevancia de la liquidación en tiempo real redefinirán la forma en que los ecosistemas financieros interactúan a través de las fronteras.
Brasil está en el centro de estos desarrollos y, al ser parte activa de su diálogo fintech, LaFinteca se posiciona —junto a sus socios— para la próxima etapa de crecimiento.
De cara al futuro, nuestra visión es construir un ecosistema financiero más conectado, innovador y resiliente en toda América Latina. Al integrar la experiencia local con el alcance regional, creemos que las empresas fintech pueden transformar la manera en que fluye el comercio, cómo los consumidores acceden a servicios financieros y cómo las empresas escalan en múltiples mercados.
Brasil es el punto de partida estratégico, pero el destino final es una red regional donde los pagos sean rápidos, cumplidores e inclusivos. Para LaFinteca, unirse a ABFintechs representa un paso más hacia ese futuro, donde la colaboración genera valor sostenible no solo para Brasil, sino para toda la comunidad fintech latinoamericana.
Brasil
Argentina
México
Perú
Chile
Colombia
Ecuador 



